- Entre los días 27 de agosto y 2 de septiembre las artes escénicas ocuparán espacios no convencionales y secretos de Málaga.
- La danza, el teatro, la música e incluso una función sorpresa forman la programación de esta segunda edición.
Tras el
éxito cosechado el año pasado llega el II
Festival de Arte Clandestino de Málaga entre los días 27 de agosto y 2 de septiembre. Una nueva forma de consumir cultura
en la capital: propuestas escénicas en espacios no convencionales de Málaga y
cuya dirección será secreta para los espectadores hasta 24 horas antes, cuando
se les comunicará a través de un mail. Cualquier lugar cotidiano puede convertirse
en escenario, desde una galería, pasando por el salón de una casa o incluso un
jardín.
Este año el teatro, la danza, la música y la clandestinidad
vuelven a darse de la mano. “Nuestro objetivo es crear experiencias únicas para
los espectadores”, cuenta Ana Gámiz,
jefa de producción del festival.
Teatro, danza, música y secretismo
El lunes 27 se dará el pistoletazo de salida al festival con la
celebración de la fiesta de presentación en Kipfer&Lover. El martes arranca
la programación con un concierto íntimo de Eskarnia
en el que teatralizará diferentes temas de rap acompañada por sus pedales de
loop.
El miércoles habrá una doble programación de propuestas cortas: a
las 21:30h la pieza de danza ‘Soluble al
agua’, de Olga García, y a las 23:00h ‘Lázaro (o la comedia post-apocalíptica para
todos los tiempos)’, la función de teatro contemporáneo de la compañía
malagueña Mojiganga Sociedad Ilimitada.
El jueves llega desde Francia la pieza inmersiva de teatro-danza ‘LOVE. pas à deux’, de Arianna F. Grossocordón, en la que el
público ya empezará a interactuar con los actores-bailarines previo al comienzo
del espectáculo a través de una aplicación móvil. Tendrá seis pases, uno cada
media hora para un máximo de 15 espectadores, desde las 21:00 hasta las 23:30h.
El viernes vuelve la música con la joven banda La Ley de Flavia. Ocho componentes que hacen
un recorrido del pop al soul con temas propios y versiones.
El sábado tiene lugar una de las propuestas más atractivas de esta
edición: un espectáculo ‘top secret’. “Es nuestra apuesta de este año, apta
únicamente para los espectadores más atrevidos”, explica Carlos Mesa Espinosa,
creador y director artístico del festival. “Queríamos ofrecer algo nuevo en
nuestra programación y nos hemos lanzado con esto: el espectador reserva y no
tiene ni idea de qué va a ver hasta que comience el espectáculo”, añade.
El domingo la compañía rondeña Proyecto Platea es la responsable de cerrar la cartelera a las 21:00h
con el thriller teatral ‘Las Esposas’.
Entradas
Las entradas, cuya aportación es de 8€ para los espectáculos
largos y de 5€ para los cortos, podrán reservarse exclusivamente a través de la
página web del festival (www.arteclandestino.es) o directamente en la web de
MyPlayz, la plataforma de gestión de reservas (www.myplayz.com)

- El II Festival de Arte Clandestino de Málaga se desarrollará en la capital entre el 27 de agosto y el 2 de septiembre.
- Una forma de consumir cultura en la que el espectador conoce la programación escénica pero el escenario se mantiene secreto hasta 24 horas antes de la función.
- Artistas y espacios que quieran participar podrán hacerlo a través de una convocatoria abierta.
Tras estrenar el verano pasado el formato y
recibir por parte del público una gran acogida, este año vuelve en su segunda
edición el Festival de Arte Clandestino
de Málaga. Una propuesta que reúne en su programación a artistas y
compañías de diversas disciplinas escénicas (teatro, danza, música, magia…) que
se desarrollarán en espacios no convencionales (una casa, una tienda, una
galería de arte…). Todo esto acompañado de un secreto: el espectador reserva
sus entradas a través de la web pero no conocerá la dirección del escenario
hasta 24 horas antes, cuando le será comunicado de forma exclusiva por correo
electrónico.
Entre el 27 de
agosto y el 2 de septiembre el centro de Málaga será el escenario principal
de este festival “con cuyo formato, rodeado de misterio, pretendemos llegar
especialmente a aquellas personas que no son asiduas a consumir cultura”,
comenta Ana Gámiz, jefa de
producción.
“El año pasado cerramos con muy buen sabor de boca.
Habíamos conseguido mucha más repercusión y apoyo de lo que esperábamos”,
cuenta Carlos Mesa Espinosa, creador
y director artístico del festival.
Compañías y espacios que quieran formar parte de esta
edición podrán enviar sus propuestas entre los días 9 y 27 de julio. Las bases
de la convocatoria pueden consultarse en la web del festival www.arteclandestino.es.
Este año, como novedad, la organización busca contar con
el apoyo de marcas u organizaciones que les ayuden a mejorar la experiencia y
condiciones. “Nuestro reto es superarnos año tras año. En la primera edición
nos lanzamos a pecho descubierto, pagando los costes de producción de nuestro
bolsillo. Hemos comprobado que es un formato que funciona, y esta edición
queremos contar con un respaldo, sobre todo porque luchamos porque en la
cultura no se trabaje sólo «por amor al arte»”, añade Mesa Espinosa.
El seguimiento de las novedades del festival se puede
hacer a través de sus redes sociales (@ClandestinoMLG).
El arte vuelve a esconderse en Málaga
Festival de Arte Clandestino
julio 09, 2018
